Hace años teníamos 3 minutos de tiempo....lo bajamos a 2.
Con un pistón lo más común es tardar entre 1 minuto 10 segundos a 1 minuto 30 segundos. Cuando el viento se pone muy cabrón (variable), o no se consigue pillar la posición (en pistón es más complicado que en PCP), es cuando se llega a la maravillosa cuenta atrás de los 10 segundos...9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2,...pum...abajo, me sobró un segundo.
En mi opinión creo que los dos minutos están muy bien ajustados ya que en cuanto te "duermes" te llega la cuenta atrás.
La medición al blanco forma parte de la propia característica de ésta modalidad. Piensa que no sólo simula un lance a un bicho que no para quieto, sino a otro como un corzo en un rececho a 200-300 metros, para lo cual es importante una medición previa.
Sé que algunos se obsesionan con el tema de la medición al blanco, yo tengo un listado infinito de tipos de blancos y medidas de cada uno de ellos...¿sabes para qué me sirve?...PARA NADA. En la competición, yo al menos, no me pongo a mirar si es una Gamo Rata que mira a la derecha o un cuervo Nockover o una ardilla Nockover o Tecnotarget estornino. Lo primero que hago es :
Estimación a ojo antes de tumbarme, ya que de pie puedo calcular muy bien a qué distancia son 10, 20 metros y 30 metros, en base a ello calculo con mi "imaginación" cuántos pasos daría desde esos 30 metros para llegar al blanco. Cuando me tumbo y miro por el visor y como tengo el enfoque a 20 metros (al igual que el cero del arma), sé por lo borroso que veo el blanco si está más cerca de 35 o 40 metros. Finalmente mido con los dot la altura del centro del KZ a la parte superior del eje...los famosos 11 centímetros. Diferenciar si está a 38 o a 40 metros es SUPERDIFICIL, ya que por lo borroso que se ve mas el micro-movimiento del arma, al menos a mí, me cuesta muchísimo, por lo que he de tener muy claro el meterle corrección de 40 metros porque sino lo normal es que le meta corrección de 38 metros. Esta corrección la hago en centímetros sobre la parte superior del kill zone ya que me es más fácil meterle uno o dos centímetros por encima de éste que apuntar con 3/4 de dot dentro de un agujero machacado (falta de contraste al ser negra la retícula).
Otra cosa que podría hacer es medir la altura de los carteles que usamos en competición...están genial, jijijiij, pero no me da la gana hacerlo ya que quiero entrenar para competir en cualquier sitio, no solo en la AFTE.
En resumen....que las tablas con decenas de medidas de los blancos en mi caso no las uso, sólo tengo unas referencias básicas y una técnica que trata de minimizar los errores o que por lo menos no sean "muy grandes".
Un saludo.